jueves, 30 de mayo de 2013

"Educación Ideal"


¿Cómo sería una educación ideal en nuestra sociedad actual?

Para responder a esta interrogante primero debemos saber que es Educación, y según la Real Academia Española;  “Educación” es la acción y efecto de educar; crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes; instrucción por medio de la acción docente, para Jean Piaget la maduración, la experiencia, la transmisión social y la educación son el equilibrio supremo del desarrollo mental”. Pero si quisiéramos definir “Educación Ideal”, yo creo que sería muy difícil, cada persona de la sociedad tiene una manera de pensar, los intereses de cada uno son muy diferentes, es por eso que me referiré solamente en lo que yo considero como sería una “educación ideal para mí”.
“Educación Ideal en nuestra sociedad actual”, a mi manera de verlo sería una educación bastante diferente a la que hoy se imparte específicamente en Chile. Para comenzar, considero que aún no se comprende lo que es “la Educación Parvularia”, considero en primer lugar que el niño y la niña debe aprender a través de lo vivencial, el niño experimenta con sus sentidos, es por eso que a través de ellos es la mejor manera de crear situaciones de aprendizaje para estos, un libro en donde el niño tenga que desarrollar habilidades netamente motrices, como lo es dibujar, tener el control del lápiz para escribir, etc. no es la mejor manera de educar a un niño o niña, es necesario que los párvulos se eduquen netamente con su entorno inmediato, con su espacio vivido, a través de la experiencia el niño es capaz de incluir un mayor número de conocimientos.
Además considero que la educación chilena, está muy mal organizada, si 12 años de educación obligatoria se vuelve tedioso para los estudiantes, y además no se imparte una educación de calidad, ya que al salir de cuarto medio, se sienten unos vacíos enormes en muchas áreas, las cuales con 12 años deberían haber sido completadas todas las dudas y los alumnos deberían tener una gran cantidad de conocimientos realmente destacados, sin embargo no adquieren las competencias que se debiera después de haber pasado tantos años dentro de un establecimiento, que al fin de cuentas muchas veces son tiempos perdidos. Si en doce años no se entrega una educación de calidad, menos en 13 años, según la nueva ley que se enviará al estado, en donde se incorporará el Nt2 como un nivel de enseñanza obligatorio, si no se imparte bien será  un año más de tortura para los estudiantes. Considero que la educación Parvularia en ambos niveles de transición debería ser obligatoria, pero debería haber un cambio en la estructuración de los niveles mayores, en los cuales se acortaran el tramo de años, pero que dentro de esos años se educara con calidad en los aprendizajes y métodos de enseñanza, hay alguno cursos que repiten todo lo de cursos anteriores, para que hacer eso, si al impartir una vez una educación de aprendizaje significativos, y de adquirir conocimientos lógicos y no memorísticos sería suficiente para los alumnos.
Ahora bien, al hablar de calidad es otro tema que es muy amplio, para cada uno la calidad depende de las necesidades e intereses del sujeto en sí, pero primeramente la calidad se entrega al crear procesos de aprendizajes en los niños y niñas y jóvenes los cuales como dije anteriormente que no sean memorísticos, la memoria es frágil y olvida, en cambio los conocimientos que son adquiridos y interiorizados permanecen en nuestra vida, se tornan útiles y nos ayuda a  enfrentar distintos problemas que se nos presentan en nuestra vida cotidiana, nos brindan elementos que nos permite resolver y afrontar las dificultades que se nos  presentan en el día a día, y  combaten nuestra ignorancia.

1 comentario:

  1. Extensión del artículo: cumple con los 3000 caracteres
    Errores ortográficos: no existen errores ortográficos
    Presentación o diseño: Cumple con el diseño de un ensayo
    Coherencia de la información: el texto es completamente coherente
    Redacción: buena redacción
    Originalidad: es original
    Adecuación al tema solicitado: el tema es adecuado

    ResponderEliminar